top of page

México

Los Cabos

Datos Generales

• Población: 351, 111 habitantes (2020).
• Idioma/lengua: español, náhuatl, zapoteco y mixteco.
• Fundación: 1981.

• Actividad económica principal:
Dentro de las unidades económicas por sector económico (2019), destaca en Los Cabos el comercio al por menor (38.2 %); otros servicios, excepto actividades gubernamentales (16.1 %); servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (16.1 %); y las industrias manufactureras (7.79 %).

- Turismo: este es el sector más privilegiado, si consideramos además sus variados atractivos naturales de una belleza inigualable, su clima y su vocación turística natural y estar rodeado de dos mares que bañan sus costas, el Océano Pacífico y el mar de Cortés.
Cabo San Lucas y San José del Cabo son las ciudades que conforman el corredor turístico de Los Cabos. Sus playas y arrecifes les han dado fama internacional además de su infraestructura turística, preparada para brindar una atención especial al turista nacional y extranjero.
Los vuelos internacionales, el transporte marítimo, la infraestructura hotelera, y la amabilidad de sus pobladores, ofrecen la comodidad del descanso necesario para el turista.
En sus tranquilas aguas se potencializa la pesca comercial así como concursos y torneos internacionales del dorado, marlín, de lanchas, de veleros, etcétera.

- Industria: procesado de productos del mar, a través de la Compañía de Productos Marinos, S. de R.L.
- Comercio: se centraliza toda la actividad comercial del Municipio, los artículos eléctricos, materiales para construcción, prendas de vestir y diversos objetos de artesanías típicas del municipio como atractivos para los turistas nacionales y extranjeros.

• Sucesos históricos trascendentales:
- En 1697, España envió sacerdotes jesuitas para realizar misiones y establecer un asentamiento permanente en Los Cabos a lo largo del siglo XVII.
- Ya durante los próximos 100 años existieron diversas luchas entre colonizadores e indígenas, siendo el principal factor que llevó a poner fin a esas batallas fue debido al padre Jesuita Nicolás Tamaral, quien fundó la Misión de San José del Cabo en 1730.
- En 1822 se proclama por segunda vez la independencia de México en el territorio de Baja California en San José del Cabo a cargo de Fernando de la Toba. 25 años después, se dio la defensa del territorio mexicano en la misma región durante la invasión norteamericana, donde el teniente Antonio Mijares murió abatido de manera reconocible y heróica.
- Ya en 1928 San José del Cabo se convierte en cabecera municipal de Los Cabos. Se da a conocer gracias a personas que buscaban asentarse con yates para pescar y por la construcción de una empacadora de atún, la cual termina su producción en 1960 logrando que el turismo comience a impulsarse y terminando de convertirse en uno de los lugares más conocidos a nivel nacional e internacional.

Bandera (local)

Música local

Ciudades hermanas en el extranjero

    • Hermanamientos nacionales:
    Tijuana (2007), Ciudad de México (2009), Guadalajara (2013), San Miguel de Allende (2017), Playa del Carmen (2020), Ciudad General Escobedo (2020), Zacatecas (2020), Acapulco (2020), Mazatlán (2020).

    • Hermanamientos extranjeros:
    Laguna Beach, Estados Unidos de América (2012); Punta del Este, Uruguay (2013); San Diego, Estados Unidos de América (2018).

    • Acuerdos exitosos con ciudades hermanas:
    De manera clara, Laguna Beach y Los Cabos (ciudades hermanas) han logrado generar buenos resultados en el aspecto turístico. Ambos han generado y creado oportunidades para un mejor crecimiento turístico, mejor servicio de calidad y seguridad de los visitantes (como parte más importante).

Movilidad

    • Transporte:
    La ciudad cuenta con una línea de autobuses desde el aeropuerto y la Ruta del Desierto. Se pueden conseguir boletos en el local de la zona de llegadas de la Terminal 1. Las salidas son cada 10 minutos, con un horario de 4:30 a 23:00 horas.

    • Políticas de movilidad:
    Hoy día la ciudad de Los Cabos sufre de una crisis en temas de movilidad, planeación urbana e
    infraestructura.
    La políticas de movilidad son nulas, debido a los altos índices de incidentes a falta de educación vial.

    • Ciclovía: 4.5 kilómetros para transitar.

    • Infraestructura urbana.
    Para el año 2018, se fortaleció la propia infraestructura vial, incluyendo la renovación y pavimentación de calles, banquetas, rampas de acceso, señalización, iluminarias, etc.

    • Programas o actualizaciones en movilidad:
    - Proyecto de Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable.
    Una de las metas que se tienen, es implementar, promocionar e invertir en la movilidad urbana sustentable para reducir los problemas de congestión vial y las emisiones de carbono, así como también mejorar la seguridad vial.

Manejo de basura

    • Recolección en el municipio:
    El municipio se encuentra capacitando al personal de Servicios Públicos para optimizar el proceso de recolección de basura, ya que se integrarán nuevos camiones recolectores al municipio, por lo que se preparó a aproximadamente 40 colaboradores para las 40 unidades que estarán brindando el servicio.

    • Políticas de separación de residuos:
    - Programa Interinstitucional de recolección, acopio, separación y reciclaje de residuos sólidos urbanos promoviendo el involucramiento ciudadano y un sistema de recompensas.

    • Programas de reutilización/reciclaje:
    - Programa Institucional de Separación, Recolección y Reciclaje de residuos inorgánicos y peligrosos.
    - Programa interinstitucional de educación en economía circular para reducir la producción de basura en los hogares y empresas.

    • La separación de residuos es: voluntaria.

Agua

    • Fuentes de aprovisionamiento.
    Los Cabos cuenta con algunas fuentes de aprovisionamiento, aunque son escasas, como por ejemplo el arroyo de caudal permanente nombrado San José, con una trayectoria de norte a sur, trasladando abundante agua durante la época de lluvias ciclónicas, y arroyos de caudal de lluvia, que solamente corren durante época de precipitaciones como son el de Santiago, Miraflores, Caduaño y Las Palmas.

    • Programas de tratamiento:
    Como ejemplo de plantas de tratamiento existentes en la zona está Los Cangrejos (con capacidad de 75 litros por segundo) y “La Sonoreña” en Santa Rosa (con capacidad de 150 litros por segundo). Los Cabos alcanza una capacidad de tratamiento de agua de 800 litros por segundo.

    • Políticas de ahorro: son llevadas con el apoyo del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, el cual promueve constantemente el ahorro del agua a través de visitas domiciliarías.

    • El costo de producción al Organismo Operador: es de 43 pesos el metro cúbico de agua ($ 2.15 USD).

Uso de energía

    • Baja California Sur opera como una isla energética y la producción eléctrica es mediante plantas de combustóleo y diésel mayoritariamente (dejando como resultado unos altos niveles de contaminación). La generación se concentra en La Paz, la demanda principalmente de Los Cabos, generando una saturación en las líneas de transmisión y el impacto en el suministro eléctrico.

    • Las necesidades eléctricas de Baja California Sur dependen de la importación de combustibles, por lo que el territorio no es autosuficiente y el precio de la electricidad y su disponibilidad se ven afectados por el transporte de productos petrolíferos.

    • Actualmente, Los Cabos cuenta con “Energía Los Cabos”. Una central eléctrica tipo Renewstable®, desarrollada por HDF Energy. Este tipo de centrales producen energía a partir de fuentes renovables y cuentan con un respaldo de hidrógeno. Generando una electricidad de base, estable y continua procedente de una fuente de energía primaria intermitente (solar), a un precio competitivo respecto a las energías fósiles.

    • El proyecto consta de un parque solar, de un almacenamiento de energía en forma de hidrógeno y de baterías Li-Ion para garantizar un servicio estable y no contaminante. “Energía Los Cabos” producirá 40 MW durante el día y en el pico de final del día y 9 MW por la noche, y una producción anual de 195 GWh, equivalente al consumo eléctrico de más de 100 000 personas.

Seguridad

    • Incidentes en colonias:
    BCS y en especial en Los Cabos cuentan con ciertas incidencias en colonias como Santa Rosa (21), Los Cangrejos (18), Vista Hermosa (15), El Caribe y El Centro (12), entre otros.
    Es importante mencionar que en cuanto a los homicidios ocurridos a nivel estatal, el 80% de estos en BCS durante el 2021, se dieron por disputas a manos de grupos criminales.

    • Tipos de delito:
    - Robo
    - Robo a vehículo
    - Homicidio
    - Siendo los días lunes en donde existe una mayor incidencia delictiva a la semana (de 6 pm a 1 am).

    • Programas de prevención o protocolos:
    Una de las maneras en como el gobierno municipal previene y combate es en el fortalecimiento de los propios cuerpos policiales, ya que en caso de que estos participen en actividades delincuenciales, la población en general puede denunciarlos.
    - Unidades de Atención Primaria

Lugares y/o atractivos principales

    • El arco de Cabo San Lucas (1)
    • San José del Cabo Main Square (2)
    • Sierra de la Laguna (3)
    • Playa Migrino
    • Playa Palmilla
    • El Chorro Hot Spring
    • Parroquia San José (4)
    • Neptune´s Finger
    • Rancho Collins
    • Cabo Pulmo Marine Preserve
    • Cascadas Arena
    • Costa Azul
    • Estuario y Santuario de aves San José (5)
    • Dolphin Discovery Los Cabos
    • Plaza Bonita
    • Plaza Amelia Wilkes
    • Playa el Chileno
    • Plaza Mijares
    • Playa el Médano
    • Wirikuta Garden
    • Marina Cabo San Lucas
    • Playa del Divorcio
    • Playa del Amor
    • Blvd Lázaro Cárdenas
    • Playa de Santa María

Recreación

    • Espacios públicos para recreación y ocio:
    Realmente cada una de las localidades cuenta con distintas actividades en las que se puede participar, como es Cabo San Lucas, San José del Cabo, Cabo Pulmo, Caduaño, entre otras.

    • Espacios públicos o actividades deportivas:
    Las actividades más turísticas, divertidas y mejor evaluadas son los paseos en velero y el snorkel, aventuras en camellos dentro de granjas ecológicas, tours por el arco y fin de la tierra en bote, tirolesa, paseo en moto, entrada al parque de aventuras de Los Cabos, paseo en parapente, avistamiento de vida marina, entre muchas más.

    • Programas públicos generales a través de:
    - Desarrollo Social
    - Desarrollo Económico para el Bienestar
    - Territorio, Ciudades y Comunidades Sustentables
    - Seguridad Ciudadana
    - Gobierno Humano, Eficaz y Transparente

    • Transversalidad de programas con el sector salud y seguridad.
    Con la aplicación de diferentes programas, se ha buscado lograr y concretar ese derecho al medio ambiente sano para un desarrollo y bienestar local.

Riqueza Cultural

    • Música.
    - Es bien conocida especialmente a nivel estatal (BCS) la música folklórica tradicional, donde claramente destaca:
    La Flor de Pitahaya, La Cuera, Los Cañeros, La Suegra, El Tupé, Las Calabazas, La Alegría, Puerto de Ilusión, La Yuca, El Apasionado, El Chaveran o El Conejo.

    • Pintura.
    En la ciudad de Los Cabos podemos encontrar un sinfín de galerías de arte dedicadas a distintos pintores locales y extranjeros. Algunas galerías son Ivan Guaderrama Art Gallery, Silver Mon Gallery, Movimiento Art Gallery, Old Town Gallery San José, etc.

    • Películas, videos (YouTube) o documentales:
    - Los Cabos, qué hacer y cómo llegar | Todos Santos
    - Qué hacer y qué ver en Los Cabos (Baja California Sur)
    - You Don’t Mess With the Zohan (2008)

    • Área infantil.
    Un claro ejemplo que beneficia e impacta en diferentes ámbitos educativos, asistencia médica y humanitaria a los niños en Los Cabos, BCS, es La Fundación Infantil Los Cabos.

Gastronomía

    • Culinaria local.
    Dentro de los platillos típicos que abundan en Los Cabos están los tacos de pescado, camarón y pulpo; doraditas de jaiba; tostadas de marlín ahumado; almeja preparada en su concha o tatemada, y combinaciones como la machaca de pescado y mantarraya, jaiba rellena y chilorio de abulón o calamar.
    Otros platillos que no podemos dejar a un lado son los tamales fajados (rellenos con pollo) y los tamales de güemes elaborados con carne de puerco y pollo, y complementados con pasas, aceite de oliva y aceitunas. Además de su platillo tradicional denominado «comida de pobres», el cual consiste en una sopa de mariscos, arroz a la mexicana y frijoles, acompañados de tortillas de harina.

    • Alimentos orgánicos.
    Gran parte de sus alimentos son frescos y directos del mar, sin olvidar que existen lugares dedicados especialmente a los productos orgánicos, para lograr una visita mayormente sustentable.

    • Mercados orgánicos como San José del Cabo Mercado Orgánico.
    • Plantas endémicas como Costilla de vaca, Canastita, Cebollín, Falsa Sombrilla, Hierba del Pollo, San Miguelito, etc.

Festivales

    • Festivales de celebración multianual:
    - Los Cabos ATP Tenis Open
    - Ironman 70.2 Los Cabos
    - Los Cabos Billfish Tournament
    - Bisbees Black and Blue

    • Actividades locales:
    - Tasty Tuesday
    - Degustación de Mezcal y Tequila
    - Hook and Cook
    - Música en vivo en Patricia Mendoza Art Gallery
    - Draque Mojito Bar

    • Festivales de cine / teatro:
    Los Cabos Film Festival


Principales problemáticas

    • Problemas apremiantes que debe atacar la ciudad
    - Crisis de movilidad; las altas tasas de crecimiento poblacional, la nula planeación urbana, el ineficiente transporte público y el excesivo uso del automóvil han colapsados las zonas urbanas del municipio (glorieta de Fonatur y como un punto de saturación de automóviles).
    - Mala planeación de los cruces peatonales en una zona en donde hay 2 centros comerciales y áreas habitacionales, por lo que transitar como peatón es sumamente riesgoso e imposible sobre todo para una persona con movilidad limitada. 
    - Otro punto de gran conflicto es la entrada a Cabo San Lucas, proveniente de San José,  ahí los problemas son múltiples, una de ellas, es que hay una recta en carretera en donde el automovilista eleva su velocidad de manera poco prudente,
    - Falta de ciclovías: ya que no existe ese tipo de proyectos; debido a que solo se cuenta con 4.5 kilómetros de ciclovía ubicados en la zona turística de SJC.

    • Acciones que se han emprendido (éxitos y fracasos de dichas acciones).
    - En el 2018, se fortaleció la infraestructura vial, renovación y pavimentación de calles, banquetas, rampas de acceso, señalización, iluminarias, etc.
    - Otros de los proyectos que se han estado planeando, se encuentra el de convertir el arroyo Don Guillermo en un distribuidor. Existen otros planea como la construcción de vías laterales a la carretera Transpeninsular o temas de semaforización.

Expertise notable

    • Experiencias positivas relevantes en materias de gestión de la ciudad.
    Para el año 2013, Los Cabos Oomsapaslc se posicionó en el puesto número uno a nivel nacional en tratamiento de aguas para riego, ya que para ese momento alcanzaba una capacidad de tratamiento de agua de 800 litros por segundo, que le permitía atender este rubro del 2013 al 2018.
    Para ese mismo periodo se habían invertido 110 millones de pesos pero de manera global se habían aplicado recursos por 215 millones de pesos para construir nuevas plantas de tratamiento y cárcamos de rebombeo, modernización de líneas de conducción y cárcamos de rebombeo, construcción de ampliación de redes de agua potable y alcantarillado, entre otras obras.

    • Expertise con el que cuenta la ciudad y que es susceptible de ayudar a otras ciudades.
    Sin duda algunas, Los Cabos permiten conocer y ejemplificar a un municipio con buenas prácticas y políticas en el tratamiento de aguas y buen mantenimiento de sus playas, por lo que también ha logrado conservar a sus playas como las más hermosas de México.
    Una característica fundamental que necesitan los municipios costeros en México, es la capacidad de lograr relacionar y adaptar el turismo, desarrollo sustentable y cuidado del medio ambiente.

Referencias bibliográficas

Créditos de ficha

    • Información y diseño: Emiliano Muñoz Ramírez
    • Investigador responsable: Dr. Daniel Añorve Añorve
bottom of page